1) Va dirigido a un público joven.
2) El texto es de una longitud considerable.
3) La lectura va a ser amena y fácil de entender.
4) Ofrece ciertas particularidades que lo diferencian de otros.
Estas son las primeras impresiones que tuvimos al comenzar a leer el primer capítulo; de ellas, todas son,
como esperábamos, evidentemente correctas. Para verificar o refutar estas hipótesis, tuvimos que leer el texto en su totalidad y para saber de que iba. Comencemos por comentar las diferentes hipótesis por separado, pero
añadiendo nuestra opinión global sobre el texto.
La primera hipótesis es que va dirigido a un público joven. Esto lo apreciamos en el lenguaje sencillo y carente
de complicaciones. Además, la página de M.R. Petit, la autora de este texto, es de carácter claramente infantil.
En la segunda hipótesis nombramos la longitud del texto. Cierto, el texto es muy extenso en cuanto a capítulos
se refiere, ya que tiene catorce, pero no en cuanto a texto escrito, debido a que las páginas de los capítulos están
escritas con una letra grande, además de estar dispuesta de diferentes formas a otros textos convencionales, re-
-cordándonos a la organización de los textos de las películas mudas, ya que la disposición es muy similar, esto es, el texto está centrado, teniendo encima un link hacia el index de la obra, junto con el dibujo de dos manos señalando la izquierda y la derecha, y que sirven para cambiar de página. A ambos lados de la pantalla se sitúan dibujos anima dos poco trabajados. Debemos añadir, por otra parte, que el texto aparece en pequeños párrafos de tres, cuatro, o
incluso cinco líneas, lo que entorpece enormemente la fluidez de su lectura, ya que debemos pulsar continuamente
la mano para dirigirnos a la siguiente sección.
Continuando con la tercera hipótesis, debemos primeramente decir que está relacionada con la primera. Es
evidente que si va dirigido a un público joven, el lenguaje empleado no debe dificultar la comprensión por parte del
lector. Esto choca con el hecho de que en la obra aparezcan escenas violentas, no aptas para niños, pero que a nosotros nos parecen graciosas.
En la última hipótesis, observamos que este texto posee unas características diferenciadoras de otros textos, como pueden ser música acorde con la historia, fondos llamativos que cambian según pasas de escena y dibujos animados que plasman la acción. En un principio, estas características nos parecieron llamativas, pero hay otros textos que vienen acompañados por imágenes, paisajes, fotografías, etc, que les dan una mayor seriedad y, a nuestro ver, mayor
calidad.
Por último debemos comentar que, pese a que el texto ha cumplido todas nuestras expectativas, no es de nuestro
completo agrado debido a que lo consideramos algo infantil ya que los personajes carecen de profundidad y el registro empleado es falto de complejidad sin realizarse ningún giro idiomático o frases hechas; por ello, no lo recomendamos a un lector que exija textos de mayor complejidad y profundidad, lo que no quiere decir que a un público joven sí le agrade ya que ése es el objetivo de la autora francesa. En fin, un texto agradable para la vista y sin la mayor comple-jidad que la de pasar un buen rato.
BUEN TRABAJO ME GUSTO MUCHO MUCHO HERMOSO
ResponderEliminar